Reserva Nacional de Paracas ofrece un circuito ideal para los amantes del turismo de naturaleza
Está por comenzar un nuevo feriado largo y si se busca un lugar cerca de Lima donde se pueda disfrutar del sol, la arena y el mar en playas paradisiacas, navegar unos kilómetros mar adentro para apreciar a lobos marinos y aves guaneras, y saborear una suculenta gastronomía, entonces hay que alistar el equipaje y viajar a la Reserva Nacional de Paracas, un destino ideal para el turismo de naturaleza y para recargar energías.
Ubicada a 250 kilómetros al sur de Lima, la Reserva Nacional de Paracas fue creada como área natural protegida por el Estado, el 25 de setiembre de 1975, para proteger muestras representativas de ecosistemas marino-costeros, convirtiéndose entonces en la primera de su tipo en el país.
La Reserva Nacional de Paracas es la segunda área natural protegida de la región Ica, junto a Punta San Juan de la Reserva Nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, y forma parte de las 25 que, hasta ahora, están aptas para recibir visitantes con todos los protocolos de bioseguridad, en el marco de la campaña Naturalmente seguros que impulsan el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Esta área natural protegida posee una superficie total de 335,000 hectáreas y alberga alrededor de 1,500 especies de animales, entre ellas 216 tipos de aves entre residentes y migratorias, 36 de mamíferos, 10 de reptiles y 168 de peces. Destacan, por ejemplo, tortugas, ballenas, aves de orilla, lobos marinos, pingüinos de Humboldt, nutrias, delfines, entre otras especies emblemáticas.
El desierto, que aparenta quietud y calma, esconde vida que habita entre el mar y la arena, como las colonias de pingüinos, coloridas bandadas de parihuanas o flamencos, las bulliciosas gaviotas, entre otras especies que pueden apreciarse al recorrer la reserva.
Al igual que el Santuario Lagunas de Mejía, la Reserva Nacional de Paracas es un sitio Ramsar por ser un lugar clave de descanso y alimentación para especies migratorias.
El clima promedio en Paracas es caluroso. Y para este feriado largo, en plena temporada de primavera, se prevé una temperatura máxima de 18°C a 20°C. Se recomienda llevar, además de ropa ligera, bloqueador, sombrero y lentes de sol para el día, una prenda de abrigo ligera para la tarde dado que en la aridez de la zona suceden vientos rasantes al suelo y de cierta intensidad conocidos como “Vientos Paracas” que levantan polvo y pueden obstruir la visión.
Fuente: Andina